CINCO PARQUES NACIONALES IMPRESCINDIBLES PARA ESTA PRIMAVERA
Muchos además emprendemos viajes para coincidir con esos movimientos y con esos momentos únicos y tenemos la oportunidad de disfrutarlas en directos. No solo son escapadas lejanas y de un desembolso alto económicos, también tenemos instantes únicos cerca de nosotros.
Os he elegido cinco momentos y cinco parques para esta primavera donde estaremos y desde donde os podremos enviar imágenes y vídeos para vuestro disfrute.
PARQUE NACIONAL DE DOÑANA. ESPAÑA
Se van los ánsares y las grullas con la llegada de la primavera pero llegan todas las aves migrantes de África y las lluvias del invierno que han llenado las lagunas y los ojos del parque, se llenaran de vida. Anátidas, rapaces, paséridos y limícolas compartirán espacio con los ungulados que habitan el parque y sobre todo con los pequeños linces que comenzaran a moverse bien entrada de la primavera.
Salimos a recibirlas en el equinoccio de la primavera y para San Juan.
PARQUE NACIONAL DE SERENGETI. TANZANIA
La migración anda por las planicies de Serengueti en Tanzania, la sabana keniata esta tranquila, los ríos bajan escasos de agua y el calor comienzo a apretar. Los herbívoros se concentran en los abrevaderos y los carnívoros tienen hambre, paso la época de la abundancia y todos están hambrientos, es el momento para poder recuperar imágenes de los felinos en movimiento. Cada noche necesitan salir a cazar.
Salimos en Mayo, Julio y Noviembre para intentar captar esas imágenes con José Luis Rivera de naturalista-guía.
La migración anda por las planicies de Serengueti en Tanzania, la sabana keniata esta tranquila, los ríos bajan escasos de agua y el calor comienzo a apretar. Los herbívoros se concentran en los abrevaderos y los carnívoros tienen hambre, paso la época de la abundancia y todos están hambrientos, es el momento para poder recuperar imágenes de los felinos en movimiento. Cada noche necesitan salir a cazar.
Salimos en Mayo, Julio y Noviembre para intentar captar esas imágenes con José Luis Rivera de naturalista-guía.
Abrimos una nueva experiencia en Estados Unidos, si ya se están llenando nuestros viajes para visitar los PARQUES NACIONALES DEL OESTE, salimos a descubrir el más famosos de esos parques, Yelowstone, con el objetivo de estudiar las poblaciones de lobos que viven en el parque y de paso descubrir sus praderas y la inmensa fauna que atesora como bisontes, osos negros y grizzlies y ungulados variados. Tenemos grupos en Mayo y Septiembre.
Aquí os dejo un vídeo del viaje.
El duro invierno comienza a retirarse, queda mucha nieve y hielo pero los días se alargan y el frío comienza a remitir. Los grandes bandos de Ansares y Cisnes llenan los inmenso paisajes costeros y los roquedales de la costa se llenan de aves marinas, sobre todo de los simpáticos frailecillos. Es el momento de cargar la cámara y los prismáticos.Salimos en Semana Santa y final de la primavera a recibirlos.
Ya no invernan los osos debido al cambio climático pero las crías en primavera se encuentran inquietas y sus madres las bajan al valle donde abundan los pastos frescos y los bulbos, necesitan estar bien alimentadas para amamantarlas. También el lobo se inquieta con la comida de la crías en la cercan Sierra de la Culebra. Las nieves se deshielan y el sotobosque esta verde y frondoso, momento irrepetible en nuestros bosques del norte.
Salimos a verlos antes que llegue la noche de San Juan a Zamora y Asturias
Comentarios
Publicar un comentario