LOGROÑO. UNA VISITA GASTROENOTURISTICA
El Ebro a su paso por el puente de piedra
Bañada por el Río Ebro, Logroño ha sido históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, aunque en los últimos años ha experimentado un auge extraordinario debido a la industria del vino y la verdura que se han instalado en sus tierras.
De su gran patrimonio cultural cabe destacar la Concatedral de Santa María de la Redonda. Construida sobre un primitivo templo del siglo XII, sufrió numerosas reformas y ampliaciones a lo largo de la historia, siendo la última la incorporación de sus conocidas torres gemelas, en el siglo XVIII. En su interior sobresale la sillería del coro, el retablo mayor y un cuadro de la Crucifixión atribuido al genial artista italiano Miguel Ángel Buonarroti. Del mismo culto son las iglesias de San Bartolomé y Santiago. De esta última sobresale su fachada barroca rematada con una enorme figura de Santiago Matamoros. También destaca la Iglesia de Palacio. Debe su nombre a la donación que realizó Alfonso VII de su palacio para uso de los riojanos en 1130.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYT2M2T7dDWDf6ZAxH_gIgUIWoZ0j2ILRJxNU7poPNQ00_NQrGahP73GG7rRMeEbrspFDpV0oXNihBLtfoq6wBoCvRNnBy0EbNQzgWaE2DzTC-qFK42NZF0dosDft0XRKDk1MKAIdx4_8L/s400/logrono.jpg)
Y más tarde se han de dirigir a la calle del Laurel que junto con la calle San Juan conocida como "la senda de los elefantes" y forman uno de los recorridos de pinchos, tapas y vinos más recomendados en cualquier guía gastronómica. El ambiente en estas calles varía según la hora del día o… de la noche.
Y ya al dejar Logroño una visita al Monumento a Espartero. En el centro de la Plaza de El Espolón, se levanta esta estatua conocida y parodiada por el tamaño de los atributos de su caballo. Alrededor de la plaza regurgita la vida social de los logroñeses en un paseo que tiene mucha fama en la provincia.
Os he dejado más fotos en este enlace.
Os he dejado más fotos en este enlace.
Comentarios
Publicar un comentario