ON ROAD AUSTRALIA: LA OPERA DE SYDNEY Y SUS PRESIDIOS

La opera de Sydney, quedó oficialmente inaugurada en 1973, convirtiéndose en una de las obras arquitectónicas más importantes del siglo XX


Sin duda alguna, la opera de Sydney, es uno de los lugares más hermosos de la ciudad de Sydney y emblemáticos de toda Australia. El complemento de una ciudad vibrante y que te enamora en cada uno de sus rincones, desde el viejo barrio de  Rock, que por cierto vive una navidad muy especial en el mes de Julio, hasta el viejo FisherMark donde desayunar ostras con cava australiano, es una tradición que no se debería perder.

En 1957 un jurado internacional adjudicó al arquitecto danés Jørn Utzon la ejecución del proyecto, que se caracterizó por un planteamiento radicalmente nuevo de la construcción. Tras 16 años, y cambio de jefe de obras, quedó oficialmente inaugurada en 1973, convirtiéndose en una de las obras arquitectónicas más importantes del siglo XX. Su edificio es todo un compendio de múltiples corrientes creativas e innovadoras, tanto en lo que respecta a sus formas arquitectónicas como en lo referente a su diseño estructural. Esta grandiosa escultura urbana ha ejercido una influencia perdurable en la historia de la arquitectura.

Estuvimos viendo una obra en el colosal y majestuosa edificio, donde la Orquesta Sinfónica de Sydney,  interpreto la película Toy Story, una puesta en escena de casi un centenar de músicos y la sonoridad del edificio con la belleza de su construcción, durante la noche australiana, nos lleno de emociones únicas.
  

Vídeo de amanecer en la Bahía de Sydney

Sitios australianos de presidios

Además de la opera de Sydney, la bahía donde se levantó la primera ciudad australiana, también comparte Patrimonio de la Humanidad con el El Fuerte Denison, ubicado en una pequeña isla en el puerto de Sídney, es un antiguo sitio penal y fortificación histórica. Es parte del Parque Nacional Puerto de Sídney.

El Fuerte Denison, conocido anteriormente como Rocky Island o Port Jackson, fue utilizado como una prisión a cielo abierto y una instalación defensiva y, junto a once de los varios miles de colonias penitenciarias que el Imperio Británico estableció en Australia durante los siglos XVIII y XIX, forman parte de la memoria de Australia. Están situadas en el contorno marítimo del que fueron expulsados los aborígenes, principalmente en los alrededores de Sydney y Fremantle, así como en las islas de Tasmania y Norfolk. En estos presidios vivieron decenas de miles de hombres, mujeres y niños condenados por la justicia británica. Tenían por finalidad específica el encarcelamiento punitivo de los presidiarios, o su reeducación mediante la realización de trabajos forzados en beneficio de los proyectos coloniales.
Presidio, opera y puente de Sydney en la bahía

Un horror y que no se debería reproducir nunca más, y es por ello, que todo forma parte de un patrimonio de la humanidad de nuestra memoria.

Más información de nuestro viaje a Australia en este enlace.

Comentarios

  1. Enriquecedora explicación. Ciertamente ser testigo de la ópera de Sydney es un plus que queda para siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es querido/a amigo/a no olvidaremos ese lugar sacro santo para los melómanos y su esplendida caja acústica. gracias por comentar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

      Eliminar
  2. Muy buena explicación, gracias por compartir. La Ópera de Sídney una joya patrimonial de la humanidad, con toda seguridad vale la pena visitar Sydney!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias lector, sin duda, para mi ha sido una sorpresa, ciudad única y sobre todo, he vsito unos ciudadadanos integrados con su sociedad y cultura,

      Eliminar
  3. Ya me antojaste de ir!! Cual es la mejor temporada para visitarla?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. nosotros venimos al principio del invierno no hace mucho frio y es bastante más económica, pero Australia se puede visitar cualquier época del año

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares