ECUADOR: LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA AMAZONIA

Una niña Huaorani en la escuela local
Los pueblos indígenas amazónicos de Ecuador ostentan una gran variedad de culturas, lenguas y tradiciones que han logrado preservar a través de siglos de conquista: primero  fueron los incas los que impusieron su cultura a la fuerza, más tarde los españoles con sus caballos y con sus armaduras los que los colonizaron y finalmente de las empresas petroleras extranjeras incluida nuestra Repsol las que intentan aniquilar esta cultura. Cada vez que llenamos el deposito de gasolina una mancha de aceite imaginario ensucia estas selvas vírgenes y ataca la integridad de estos pueblos milenarios. Algunos de estos pueblos son los sionas, secoyas, cofanes, shuars, záparos, huaorani y kichwas, entre otros.

Rebeca nuestra guía Kitchua
Pero quizás el pueblo indígena que nos llame más la atención y que nos  habla de la importancia de la selva amazónica en Ecuador, son los tagaeris, los indígenas amazónicos que viven en aislamiento voluntario enEcuador Los quichuas los llaman “puca chaqui”, y los mestizos, patas coloradas. Ambas expresiones significan lo mismo. Se trata de los tagaeris, miembros del grupo taga, los únicos huaoranis que aun son verdaderamente libres. Al contrario de otros subgrupos huao, los tagaeri aun  reusan a tener contacto con extraños, prefiriendo la existencia aislada que han mantenido por siglos. 

El único intento reciente de acercarse a ellos se realizó el 21 de julio de 1987 por el Monseñor Alejandro Labaca y la hermana Inés Arango, ambos de la misión católica capuchina en el Napo. Esperaban convertir a los tagaeris y convencerlos de que permitieran al personal de la compañía petrolera entrar a su territorio, pero el intento terminó con la muerte de ambos misioneros y el abandono de los tagaeris de sus hogares para vivir en total simbiosis con el bosque que durante milenios les ha proveído de sustento.

El principal problema para los indígenas es la deforestación del bosque amazónico. Ecuador, un país de 270 000 kilómetros cuadrados, poseía antes 132 000 kilómetros cuadrados de selva. Con un índice de deforestación del 4% anual, sólo le quedan 44 000 kilómetros cuadrados. Cada año se deforestan 3.000 kilómetros cuadrados.  Los expertos coinciden en que la causa principal de la extinción es la destrucción del hábitat natural de las especies. Y la culpa la tenemos todos, las petroleras y los que consumimos de esos recursos escasos.

Hoy en día, desde el gobierno Correa, se están subvencionando proyectos de desarrollo en las comunidades locales. Proyectos que ayudan a esas comunidades y evitan que se consuman más recursos de los necesarios para el mantenimiento de los individuos que la conforman: el desarrollo turístico sostenible controla el consumo de pescado, de mamíferos y la tala de arboles. Las mujeres se encargan del mantenimiento de proyectos sostenibles y los hombres trabajan para los ecolodges que se están instalando en la zona.Una nueva forma de desarrollo al margen del desastre ecológico de las petroleras.

Recorrimos con Rebeca, una miembro de los kitchua de la Amazonia, un proyecto de desarrollo con escuela para los niños, empresa de artesanía y educación laboral y socialización de los grupos locales. Nos quedamos realmente impresionados, hace tan solo 10 años la escolarización en esta zona del Parque Nacional Yasuni era practicamente testimonial hoy la escuela acoge a decenas de niños kitchua.

Esta tarde tenemos una charla sobre Ecuador e Islas Galápagos, si queréis asistir solicitádnos la contraseña en este enlace. Del anterior viaje os he dejado más fotos en este enlace.


Comentarios

Entradas populares