Svalbard, el archipiélago helado

Fotografía de Tilvera Expeditions

Ninguna parte del planeta se calienta más rápido que Svalbard, un archipiélago noruego situado en el océano Glacial Ártico. Desde 1971, la temperatura media anual se ha elevado en torno a cuatro grados centígrados. El ritmo del calentamiento es hasta seis veces más pronunciado que en la media del planeta, y mayor que en el resto del Ártico. Y no son titulares, cuando viajas hasta Svalbard, ves como cada día se van produciendo fenómenos relacionados con este cambio climático.

Svalbard es un archipiélago situado en el océano Glaciar Ártico océano Glaciar Ártico y está formado por un grupo de islas que pertenecen a Noruega. También es el lugar habitado que se encuentra más cerca del Polo Norte. Aunque quizá fueron los vikingos o los rusos los que descubrieron el lugar, se encuentra bajo soberanía noruega desde los años 20 del pasado siglo, aprovechando la coyuntura de entreguerras aunque los rusos también tiene un par de asentamientos mineros en la isla principal.

Fotografía José Alberto Puertas

Svalbard tiene noches largas que que duran cuatro meses durante el invierno y luego otros cuatro meses de primavera, verano en los que el sol no se oculta. El archipiélago tiene poco más de 2.500 habitantes.

Svalbard es un microcosmos: una inmensidad de hielo y montañas nevadas, sin árboles, donde las carreteras y las infraestructuras son prácticamente inexistentes. Es territorio de osos polares —hay más que personas—, morsas, focas, renos y zorros árticos; una región en la que algunos glaciares retroceden más de 20 metros cada día y los desprendimientos en las costas se han convertido en frecuentes. En este vídeo que grabamos en el Glaciar de Dahl se puede ver claramente ese retroceso de los hielos. 

Svalbard significa "costa fría" y, literalmente, lo es. No existen carreteras que unan las diferentes colonias de la isla, por lo que solo se puede viajar en barco, avión, helicóptero o a través de la nieve con motos. Los dos asentamientos principales, el noruego de Longyearbyen  y el ruso de Barentsburg, pese a estar uno de cerca del otro, no tiene carretera común por la que unirlos.


El aceleradísimo calentamiento en la zona de Longyearbyen se debe a múltiples factores, uno de los principales es el propio deshielo de las últimas décadas. En el Océano Glacial Ártico se ha derretido en los últimos 18 años en torno a un tercio de su masa congelada.

Ahora ya estamos preparando las nuevas expediciones que haremos el próximo otoño y la siguiente primavera. Las fotografías y los vídeos de esta expedición que acabamos las podéis ver en este en este enlace.

Comentarios

  1. Una experiencia mágica y maravillosa.
    Recomendable tanto si te mareas o no. Svalbard bien merece una visita.
    Con el velero Tivelda nuestros guías y las capitanas nos mostraron las maravillas del Ártico
    Gracias



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. GRACIAS A TI, por haber venido, por haber querido vivir la experiencia y por campartirla, nos vemos pronto en el camino viajera

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares