USA: YOSEMITE NATIONAL PARK, ANSEL ADAMS, LAS SEQUOIAS Y LOS COLGADOS DE EL CAPITAN
![]() |
Fotografía en blanco y negro de Yosemite. Ansel Adams |
Pronto se celebrará el 150 aniversario de la distinción de Yosemite como parque nacional. Pero todavía fala algún año. Fue el 1 de octubre de 1890, cuando el congreso americano creó el Parque Nacional de Yosemite, hogar de maravillas naturales como Half Dome y las secuoyas gigantes, el rio Merced o la inmensa roca granítica de El Capitán.
El pionero ambiental John Muir (1838-1914) y sus colegas hicieron campaña a favor de la medida del Congreso, que fue promulgada por el presidente Benjamin Harrison y sentó las bases para generaciones de excursionistas, campistas y amantes de la naturaleza, junto con innumerables carteles de "No alimentar a los osos". John Muir fue además, el creado del Club Sierra, voluntarios ambientales y pioneros de los "boys scoutts".
Los nativos americanos, pauties y payutis, fueron los principales residentes del Valle de Yosemite, ubicado en la Sierra Nevada de California, hasta que la fiebre del oro de 1849 atrajo a miles de mineros y colonos no indígenas a la región. Esto trajo consigo la llegada de turistas y daños al ecosistema del Valle de Yosemite.
En 1864, para evitar una mayor explotación comercial, los conservacionistas convencieron al presidente Abraham Lincoln para que declarara el Valle de Yosemite y el Bosque Mariposa de secuoyas gigantes como fideicomiso público de California . Esto marcó la primera vez que el gobierno estadounidense protegió tierras para el disfrute público y sentó las bases para el establecimiento de los sistemas de parques nacionales y estatales. Yellowstone se convirtió en el primer parque nacional de Estados Unidos en 1872.
En 1889, John Muir descubrió que las vastas praderas que rodeaban el valle de Yosemite, carentes de protección gubernamental, estaban siendo invadidas y destruidas por el pastoreo de ovejas domésticas. Muir y Robert Underwood Johnson, colega ambientalista e influyente editor de revistas, presionaron para que se declarara parque nacional la extensa área silvestre que rodeaba el valle de Yosemite. El 1 de octubre del año siguiente, el Congreso reservó más de 1500 millas cuadradas de terreno para lo que se convertiría en el Parque Nacional de Yosemite, el tercer parque nacional de Estados Unidos. En 1906, el valle de Yosemite, bajo control estatal, y la arboleda Mariposa pasaron a estar bajo jurisdicción federal junto con el resto del parque.
La belleza natural de Yosemite queda inmortalizada en las fotografías de paisajes en blanco y negro de Ansel Adams (1902-1984), quien vivió en el parque y pasó años fotografiándolo. Hoy en día, más de 3 millones de personas disfrutan de la naturaleza cada año en Yosemite y admiran lugares tan impresionantes como las cataratas de Yosemite, de 735 metros de altura, una de las más altas del mundo; las formaciones rocosas Half Dome y El Capitán, el monolito de granito más grande de Estados Unidos; y las tres arboledas de secuoyas gigantes, los árboles más grandes del mundo.
Ya marchamos del parque e hicimos una parada para admirar la belleza de El Capitan. Sobrecogedora la imagen a sus pies. La pared de roca granítica se alza inmensa delante de nosotros, los rápidos del rio Merced a nuestras espaldas no dejan escuchar el aire que mueve las copas de la sequoias. Y sobre la roca, colgados como de una árbol de navidad, decenas de escaladores. intentando violentar la inhiesta figura de la mítica roca.
El 3 de junio de 2017, Alex Honnold se convirtió en la primera persona en ascender El Capitán, la pared de granito de 914 metros de altura en el Parque Nacional Yosemite , sin el uso de cuerdas, arnés o red de seguridad de ningún tipo. Su hazaña en solitario, considerada durante mucho tiempo inconcebible dentro del mundo de la escalada en roca, selló el estatus del hombre de 31 años como el mejor escalador que jamás haya existido . El escalador, cineasta y amigo cercano de Honnold, Jimmy Chin, documentó la escalada , que duró poco menos de cuatro horas, para un artículo y un largometraje de National Geographic.
Esta mañana son muchos los que lo intentan mientras que, a sus pies, legiones de escaladores y aficionados, incluso con telescopios, siguen la hazaña para inmortalizar el momento de los que se juegan la vida pared arriba.
Sigue nuestro viaje desde este enlace.
Dos parques que no hay que dejar de verlos, los dos son una maravilla, cada uno diferente del otro, sorprendiéndote con su naturaleza.
ResponderEliminar