ENOTURISMO. DO GOMERA
Primero un vino de "forastera blanca", un blanco de la Bodegas Montoro, vino joven con bastante acidez y aromas de manzanas verdes, suave en la entrada y con ganas de agradar. La dueña de la bodega nos miraba expectante. La uve forastera le da personalidad al vino y se dejo beber sin grandes aspiraciones, como aperitivo. Aprobado este vino de Hermigua. El siguiente un Cinco Varas blanco, también de forastera, vino joven, riquísimo, conseguido aromas florales de los barrancos gomeros donde se cultiva, ligera altura de graduación y muy equilibrada acidez, en boca te llena y ya pide algo más que un aperitivo, de color amarillo pajizo, gran vino el que le ha salido a la Bodega de Ramón Barreto. El tinto de Cinco Varas, 100% listan negro, como casi todos los listanes, vinos fuertes con cuerpo, para comidas abundantes, mejorado sobre otros vinos pero al que le queda camino por recorrer. como el anterior los dos son del norte, de Vallehermoso. Del otro blanco que nos dio, El Cumbres de Garajonay, ya os deje un post hace un mes, me parece el mejor vino de la DO.
De los tintos el último, de la bodega de Ramón Marichal y su "Los Roquillos" tinto mezcla de listan negro y negramoll, con un rojo cereza intenso con ribetes violaceos, un vino joven al que le apetece crecer, no mucho pero si unos meses, regaliz en boca del volcán. Justito pero siempre con la misma coletilla, estos vinos eran todos vinos de cosechero que se consumía en los pueblos gomeros,agruparse bajo una misma DO, la labor del enólogo y el mimo y esmero con el que tratan los agricultores gomeros sus productos, esta haciendo que del autoconsumo se pasa a la exportanción insular y que, si aprovechan bien el altavoz del turismo, pronto comenzaremos a ver vinos tintos de gran calidad, como ya comienzan a serlo los blancos. Enhorabuena.
Comentarios
Publicar un comentario