INDIA: ELPARQUE NACIONAL NAGARHOLE(II)
EL Parque Nacional Nagarhole o el Parque Nacional Rajiv Gandhi está ubicado en el distrito Kodagu de Karnataka . Es parte de la reserva de la biosfera de Nilgiri y la UNESCO esta valorando su inclusión como Patrimonio de la Humanidad. Una jungla tropical lluviosa, donde el agua emerge de la tierra y del cielo convirtiéndolo en un paraíso vivo para las comunidades locales y la vida que habita en él.
Yo que he vivido de cerca tantos viajes, tanta naturaleza y tanta forma de acercarse a ella, os puedo asegurar, sin duda, que es uno de los espacios naturales más hermosos de cuanto he conocido y que sin duda repetiré en cuanto tenga oportunidad. Un lugar donde naturaleza, comunidades locales y fauna salvaje, construyen un espacio único e inimaginable para los que vivimos en grandes ciudades.
El parque está ubicado al noroeste de Karnataka y se llega desde Bangalore tras atravesar ricas tierras sembradas de arroz, plátano, cocos y donde los pescadores utilizan herramientas ancentrales de mimbre para pescar en sus lagos arroyos y ríos. Enfrente muy cerca de Nagarhole, se encuentra el parque nacional Bandipur, separados tan solo por el embalse de Kabini. El parque recibe su nombre de los arroyos. Naga significa serpiente y Hole que significa hoyo de arroyos. Muchos arroyos se encuentran en este parque y, por lo tanto, el nombre . El parque cuenta con 47 arroyos, 41 tanques artificiales, cuatro lagos con agua durante todo el año, 4 arroyos perennes, un embalse y una presa. Hay varios pantanos en esta región. El parque nacional de Nagarhole tiene la mayor densidad de herbívoros en Asia . Este parque es el mejor para observar elefantes, guar, tigres y osos.

Diferentes áreas en el parque
El parque está ubicado en un lugar donde la meseta de Deccan se une con los Ghats occidentales. La altitud del parque varía de 680m a 1,454m.
En la zona norte, bordeada por el río Kabini encontramos las principales fuentes de agua del parque y muchos mamíferos pueden verse cerca de sus orillas. La región recibe fuertes lluvias y está cubierta de bosques. Los bosques caducifolios húmedos son las más comunes en esta zona. En cuanto a vida es la mejor zona para ver el gaur, el Cheental, el ciervo Sambar y como no, sus depredadores el tigre y el leopardo.El sureste es la parte del parque más seco y excelente para encontrar depredadores y también para observar aves.
La región central es famosa por los remansos de Kabini. Es el mejor lugar para encontrar elefantes y otros animales salvajes. El bóvido Gaur y los ciervos son comunes aquí y fáciles de localizar. Pasear en barca al atardecer es una de las experiencias más memorables.
Y por último la región montañosa del oeste, cubierta de montañas, arroyos, cascadas y valles. Bambú y sándalo son comunes en esta región. Monos y sus predadores como el leopardo melanístico son famosos en esta zona.

Diferentes áreas en el parque
El parque está ubicado en un lugar donde la meseta de Deccan se une con los Ghats occidentales. La altitud del parque varía de 680m a 1,454m.
En la zona norte, bordeada por el río Kabini encontramos las principales fuentes de agua del parque y muchos mamíferos pueden verse cerca de sus orillas. La región recibe fuertes lluvias y está cubierta de bosques. Los bosques caducifolios húmedos son las más comunes en esta zona. En cuanto a vida es la mejor zona para ver el gaur, el Cheental, el ciervo Sambar y como no, sus depredadores el tigre y el leopardo.El sureste es la parte del parque más seco y excelente para encontrar depredadores y también para observar aves.
La región central es famosa por los remansos de Kabini. Es el mejor lugar para encontrar elefantes y otros animales salvajes. El bóvido Gaur y los ciervos son comunes aquí y fáciles de localizar. Pasear en barca al atardecer es una de las experiencias más memorables.
Y por último la región montañosa del oeste, cubierta de montañas, arroyos, cascadas y valles. Bambú y sándalo son comunes en esta región. Monos y sus predadores como el leopardo melanístico son famosos en esta zona.
En Diciembre cuando haya marchado el monzón volvemos a esta zona. Tenéis toda la información en este enlace. Y os he dejado más fotos de la expedición Senderos del Tigre y del parque en este otro enlace.
Comentarios
Publicar un comentario