Dia mundial del tigre 2025. Desafíos a la conservación del tigre de Bengala.
Arrowhead y una de sus cachorrillas descansan echadas en un herbazal. |
La bella tigresa de la punta de flecha en la frente entró definitívamente en la leyenda en junio de 2025 |
Casi no se habían apagado las cenizas de la pira de Arrowhead, cuando, durante uno de los safaris habituales por la zona 4, se observó que uno de los grandes machos dominantes del parque, el T120, conocido como Ganesh o Enead, a la sazón padre de la última camada de Arrowhead, tiene los mimos síntomas visibles que su desaparecida pareja. Todo apunta a que el soberbio Ganesh padece un tumor en uno de sus hombros. Las alarmas han saltado con la afección de otro de los tigres emblemáticos del parque nacional y no ya por que estos grandes gatos puedan enfermar y morir de muerte natural, si no por el hecho de que el aislamiento de esta población pueda estar pasándoles factura.
El Project Tiger, famoso programa de conservación del tigre de Bengala puesto en marcha en los años 70 del SXX, ha resultado ser tremendamente exitoso en cuanto a la multiplicación de la población de esta especie, que había tocado fondo cuando se declaró su protección. Pero, una vez salvado el tigre numéricamente de la extinción inmediata, el gran reto del gobierno indio es salvarlo ecológicamente. Existen en la India cerca de cincuenta reservas de tigre, siendo Ranthambore una de las principales. El gran problema que afrontan la mayoría es su falta de conexión entre ellas. La salud de una población animal depende, en gran medida, del intercambio genético que pueda producirse. El parque nacional de Ranthambore ha logrado multiplicar el número de sus tigres de tal manera que, en la actualidad, podría morir de éxito.
El soberbio T120 se abre paso con autoridad entre dos coches de safari. |
Aunque hay pequeños corredores ecológicos, finos vasos capilares por los que algún tigre ha conseguido migrar a otras reservas, como la de las Mukundra Hills, al sur, estos grandes depredadores se encuentran prácticamente confinados en los bosques que conforman el espacio protegido. Esto provoca disputas territoriales, debido a la alta densidad de tigres, incluyendo alguna muerte; que haya ejemplares expulsados por los vencedores de estas peleas vagando por zonas hostiles, como los campos de cultivo exteriores y las afueras de las aldeas, con el consiguiente peligro para la población humana y para los propios tigres.
A estas dinámicas negativas, propiciadas por el comportamiento fuertemente territorial de esta especie, hay que añadirle la potencial bomba genética que puede haberse activado en los tigres de Ranthambore, cada vez más emparentados entre sí. La punta del iceberg podría ser la enfermedad que afecta a Ganesh y que se llevó a Arrowhead.
Conscientes de estos problemas, las autoridades conservacionistas del Rajasthan están diseñando un ambicioso plan para conectar las reservas de tigre de este estado. En este plan se incluye el trabajo con las comunidades locales, el desarrollo del ecoturismo en las zonas de potencial conectividad y la restauración de los corredores, dotándolos de sombra y agua, construyendo pasos en las infraestructuras que los interrumpen y protegiéndolos legalmente.
Recientemente, Ranthambore ha perdido el puesto como mejor reserva de tigre de la India en favor de otra de las joyas de la corona: Kanha. Una de los factores a favor de estas reservas de la India central respecto al gran parque del Rajasthan, como Bandhavgarh, Pench, Tadoba o la propia Kanha, sería una mejor conectividad y menor presencia humana en las zonas críticas. Sin embargo, si se trabaja bien en estos aspectos, y sabemos de los que es capaz la India cuando se empeña en algo, estoy seguro que el parque nacional de Ranthambore recuperará todo su esplendor, con su extraordinaria población de tigre como estandarte.
Comentarios
Publicar un comentario