RECONECTAR CON LA NATURALEZA: EL LIBRO DE NOÉ

“El libro va de un ser humano que se da cuenta de que lo es y del dolor que eso conlleva”, explica el autor. La premisa de su obra es la perplejidad que siempre ha sentido hacia la sociedad civilizada, vista desde la frontera natural de Doñana.
Criado en la Reserva Biológica de Doñana, último vestigio de una forma de vida en peligro de extinción, Noé Garrido nos ofrece una honesta y apasionada llamada a despertar y retornar a nuestro territorio con profundidad, amor y libertad. En un mundo donde la desconexión con la naturaleza amenaza nuestra propia existencia, El Libro de Noé emerge como un testimonio necesario y en plena sincronía con otros grandes manifiestos de nuestro tiempo que reclaman una vuelta a la naturaleza y a la recuperación de una "mente salvaje", como plantea David Hinton en su obra Mente salvaje, tierra salvaje (Cántico, 2024).
El libro narra la historia real de Noé, criado en una casa aislada en el corazón del Parque Nacional de Doñana entre el lince, un buitre leonado, acuarios y terrarios o un zorro como mascota, y que al rayar la adolescencia y leer el Zaratustra de Nietzsche decide que el sino de su vida será escribir un libro con el que cambiar el mundo. El camino será largo y lleno de peripecias y desembocará en vivir en una choza solitaria en la montaña construida por él para escribir el libro. Pero éste camino descubrirá cosas sorprendentes que lo harán replantearse los cimientos de su ser y de su mundo.
Desde las marismas de Doñana hasta una austera choza en la sierra de Aracena, esta obra recoge el testimonio personal de uno de los últimos niños que creció entre manadas de ciervos y familias de jabalíes con una poderosa reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza y el sentido de la existencia humana.
Desde las marismas de Doñana hasta las montañas de la Sierra de Aracena, El Libro de Noé es un relato de transformación personal, pero también una profunda meditación sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. A través de sus páginas, Garrido nos invita a redescubrir la sabiduría de la vida salvaje, a encontrar plenitud en la soledad y a cuestionar el frenesí del consumismo. “Creo que hay belleza en el ser humano. Y que vale la pena luchar por él”, señala el autor.
La obra, publicada por la Editorial Almuzara bajo el sello de Cántico y ya en librerías y plataformas digitales, trasciende géneros: es memoria y manifiesto, es filosofía y poesía, es denuncia y esperanza. Con una prosa evocadora y cargada de imágenes poderosas, El Libro de Noé nos recuerda que el futuro de la humanidad pasa por reconectar con nuestras raíces más salvajes.
Para aquellos que queráis el 25 de septiembre a las 19 horas, Noé Garrido nos contará sus experiencias y nos hablara del libro en nuestro canal de Youtube.

Noé Garrido Cobo
Criado en la Reserva Biológica de Doñana, en estrecha relación con la naturaleza salvaje. De formación autodidacta y con marcado interés en el mundo natural y la cultura humana. Actualmente su hogar se encuentra en las montañas de la Sierra de Aracena, rodeado de vida silvestre tal y como creció
Comentarios
Publicar un comentario