
El Consejo Consultivo
Internacional para las Reservas de la Biosfera
decidirá el próximo día 27 si se aprueban tres nuevas Reservas de la
Biosfera en España que engrosarían la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Las nuevas Reservas propuestas incluyen territorios de la
región cantabrico-atlántica -Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, con 116.724
hectáreas- , el Valle del Ebro -Terres de l'Ebre, con 367.729 hectáreas-, y del
Sistema Central -Real Sitio de San Ildefonso y la Granja, con 35.414
hectáreas-. Si se lleva a cabo la aprobación definitiva, España, con 45
Reservas de la Biosfera en su territorio, se convertirá en el segundo país del
mundo con mayor número de estos espacios protegidos tras Estados Unidos, que
cuenta con 47. Son buenas noticias para nuestros espacios naturales pero sobre
todo para la convivencia del hombre en esos entornos ya que como todo sabéis,
las Reservas de la Biosfera no solo protegen los espacios sino también a los
seres vivos que en ellas habitan y sus relaciones con el entorno. Desde luego tanto en
Ecowildife Travel como
Wildlife Spain estamos de celebración.
El programa MaB (
Man and the Biosphere Programme) es un programa científico
intergubernamental, desarrollado en el seno de la UNESCO, y orientado a
establecer unas bases científicas para la armonización de las relaciones entre
la población que habita un determinado lugar y el medio ambiente. Su expresión
práctica son las Reservas de la Biosfera, que en conjunto constituyen la
Red Mundial de Reservas de la Biosfera, donde se
experimentan modelos de desarrollo sostenible y se aplican programas de
conservación de la biodiversidad adaptados a las condiciones particulares de un
territorio y de su población. La mayor parte de estos espacios están integrados
en la Red Natura 2000 de la UE, la mayor red de áreas protegidas en Europa.
La aprobación definitiva de las tres nuevas Reservas de la
Biosfera tendrá lugar en la 25 Reunión del Consejo Internacional de
Coordinación del Programa MAB (MAB-ICC), que se celebrará en la sede de la
UNESCO entre los días 27 y 30 de mayo.
Comentarios
Publicar un comentario