AUSTRALIA ON ROAD(VII): KAKADU Y COCODRILO DUNDEE
El protagonista de Cocodrilo Dundee fue Burt, un cocodrilo de agua salada gigante que medía 5,1 metros y pesaba 700 kilos y cuyo nombre era un homenaje a Burt Reynolds porque fue capturado en la década de los ochenta en el río Reynolds.
Recorremos el parque nacional Kakadu de la mano de nuestro colega y guía profesional Nick. Un destartalado mercedes 4x4 da saltos y vadea ríos entre Kakadu y Arnhem Land, un lugar en la frontera donde no hay carreteras y cada charca y cada recodo del río, estan infectados de cocodrilos de agua salada, asesinos despiadados.
Nick sonríe cada vez que le pregunto por Cocodrilo Dundee. El es hijo de nativo australiano e irlandesa. Respeta muchos ambas culturas, pero la historia de Cocodrilo Dundee, le parece una estupidez. Para su pueblo, el pueblo Gagudju de Arnhemland, cree que el escarpe de arenisca que domina el paisaje del parque fue creado en el Dreamtime cuando Ginga (el hombre-cocodrilo) que resultó gravemente quemado durante una ceremonia y saltó al agua para salvarse. Se convirtió en piedra y se convirtió en el escarpe que hoy recorreremos y donde nos enseña esa figura sagrada.
![]() |
Los cocodrilos dibujados en Arnhenland son de agua dulce, los marinos son sagrados y no se dibujaban |
Toda la película sucedió en estas tierras, pero lo único cierto es que el personaje real vivió y murió en Brisbane y se hizo famosos por salvar la vida tras un ataque de cocodrilo en Kakadu. Su muerte fue menos heroíca ya que muríó a manos de la policia ya que era un buscapleitos.
La película que lo encumbro. Cocodrilo Dundee, contó con apenas unos 8 millones de dólares de presupuesto pero recaudó más de 328 millones en todo el mundo, algo inimaginable. Las claves de su éxito fueron una mezcla de el gran interés que había por Australia en aquel momento, el carisma innegable de Paul Hogan y la química que tenía con Linda Kozlowski y que la historia era una típica trama del hombre rústico que se desenvuelve a su manera en la gran ciudad.
La reportera neoyorquina Sue Charlton ( Linda Kozlowski ) vuela a Australia para buscar la historia de un legendario habitante del interior del país que sobrevivió heroicamente al ataque de un cocodrilo.
Cuando Mick y Sue se aventuran en la selva para encontrar el lugar exacto del ataque, recorren más de 1770 kilómetros (por carretera) hasta el Parque Nacional Kakadu , en el noreste del Territorio del Norte. Con 20 000 km², es el parque nacional más grande de Australia.
Pero el verdadero héroe de la película fue el cocodrilo australiano al que "Dundee" se enfrenta. Burt era un cocodrilo de agua salada gigante que medía 5,1 metros y pesaba 700 kilos y cuyo nombre era un homenaje a Burt Reynolds porque fue capturado en la década de los ochenta en el río Reynolds. Se convirtió en uno de los cocodrilos más reconocidos del mundo tras aparecer en el filme «y ayudó a dar forma a la imagen de Australia como una tierra de belleza natural escarpada y vida salvaje impresionante. El animal murió en 2024 en el zoo de Darwin a los 90 años de edad.
la vida en los billabongs de Kakadu |
Además de sus impresionantes paisajes, cascadas, selvas tropicales, humedales y arte rupestre antiguo, hay una vida salvaje exótica que incluye (sí) cocodrilos de agua salada y cocodrilos de agua dulce, más pequeños y parecidos al Garial.
Mick y Sue pasan la primera noche cerca de Angbangbang Billabong, en la carretera de regreso a Jabiru. Allí verán Burrungui (antes conocida como Roca Nourlangie ), la enorme meseta que se ve al fondo mientras Mike se afeita con su cuchillo, y Sue decide emprender su propio camino. La roca, de gran importancia para los indígenas y decorada con arte rupestre, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Vídeo de cocodrilos en Kakadu
Con nuestro guía recorrimos esas míticas rocas y escarpes y nos acercamos a algunos de los billabong donde sobreviven los cocodrilos de agua salada. También navegamos por el rio amarillo para verlos de cerca y tuvimos un lejano encuentro con un enorme cocodrilo que nadaba en mar abierto buscando su presa favorita: perros domésticos que son los únicos que se bañan en las azules aguas del Pacífico.
Sigue la aventura en este enlace y consulta nuevas fechas.
La tierra de los míticos "salties". Es fascinante la conexión entre los pueblos aborígenes y los cocodrilos, a los que incluyen en su cosmogonía. Todos los pueblos que conocemos en nuestros viajes que tienen esa relación con especies potencialmente peligrosas son los que no han perdido esa relación ancestral con la Naturaleza. Gracias por acercarnos a ellos (humanos y cocodrilos) en esta entrada fantástica.
ResponderEliminarJosé Carlos
Estuvimos con un aborigen que nos conto la mítica relación con los cocodrilos de agua salada y su deidad para el pueblo, nos hablaba con un respeto alucinante sobre ellos.
EliminarLejos de los espectáculos de los cocodrilos comedores de pollo que tanto llaman la atención a los turistas, si a los turistas no a los viajeros. Afortunadamente los estados están prohibiendo esta práctica en los parques nacionales, aunque se siguen haciendo en zoos y en "billabongs" privados. No se si es por casualidad, pero todos los "adiestradores" de cocodrilos saltarines son blancos, ninguno aborigen
.
un abrazo amigo
Recorrimos con Nick unos parajes inolvidables llenos de carga espiritual y emocional. Nos empapamos de las emociones de sus primeros habitantes a través de sus pinturas que reflejaban el día a día de su vida. Carga mágica y parajes inolvidables que perdurará por siempre en nuestra retina.
ResponderEliminarha sido un viaje mágico lleno de momentos emotivos únicos y acercándonos a un país increíble, un lujo haberos acompañado María José
Eliminar