Tanzania: parejas del bosque. El barbudo cabecirrojo.
La bonita hembra de barbudo cabecirrojo, en una actitud que nos evoca a sus parientes, los pájaros carpinteros |
El pajarillo, que es brillantemente colorido, combinando el rojo y el amarillo con el blanco y el negro, ha saltado de un termitero al borde del camino y se está alimentando de pétalos de flores blancas.
Muy temprano por la mañana, en
una pista solitaria, en el corazón de Tarangire, en Tanzania, encontramos a un pájaro
alimentándose en el suelo del bosque. Estamos en ese ecotono que constituye el
hábitat preferido por esta especie, en el que no sabes si te encuentras en la
sabana arbolada o en el bosque abierto. El pajarillo, que es brillantemente
colorido, combinando el rojo y el amarillo con el blanco y el negro, ha saltado
de un termitero al borde del camino y se está alimentando de pétalos de flores
blancas. Tanto por su comportamiento como por algunos rasgos físicos, este
pájaro recuerda mucho a los picos, con los que su familia parece estar muy
emparentada.
Es un macho de barbudo cabecirrojo. Vuelve al termitero y, cuando ya empezamos a extrañarnos de que el pájaro esté sólo, aparece su compañera, también muy colorida, aunque algo más apagada y sin la mancha negra que el macho luce en el cuello. Ambos, se alimentan de las termitas, que constituyen una de sus especialidades gastronómicas.
Escribía que era extraño observar al barbudo solo porque suele formar una pareja muy unida, a veces con los pollos crecidos y, en ocasiones, se alía con otra pareja y sus hijos, formando un grupo más numeroso cuando campean. Las parejas de barbudo cabecirrojo son protagonistas de uno de los sonidos más característicos del bush, uno de esos cantos que utilizarías para ambientar una película “de la jungla”. Los anglosajones afirman que la estrofa parece repetir “red and yellow, red and yellow”, como queriendo reivindicarse, ya que su nombre inglés es Red-and-yellow Barbet, pero os aseguro que para quien no tiene el idioma de Shakespeare como lengua materna el barbudo suena a cualquier cosa menos a eso. Y decía que las parejas protagonizan esas exhibiciones canoras porque esta especie forma duetos, cantando simultáneamente sus estrofas.
En esta foto podemos observa a la pareja de barbudos en el mismo encuadre, cosa fácil, si se tiene en cuenta el fuerte vínculo que los une durante buena parte de su vida |
No se sabe bien cuál es la función de este comportamiento, pero parece que refuerza el vínculo entre los miembros del dúo. Sin duda, esos vínculos son más importantes para los pájaros tropicales que para los que viven en las zonas templadas del planeta, puesto que su unión es mucho más longeva que en estos. Los barbudos, románticos empedernidos, llevan a la literalidad aquello de “hasta que la muerte os separe”.
Dejamos a la pareja, que continúa
atacando metódicamente el termitero, habiendo disfrutado de uno de esos
momentos de pajareo tranquilo, que es nuestra manera de disfrutar de la
avifauna.
Volvemos de nuevo a Tanzania en Noviembre, tienes toda la información en este enlace.
Comentarios
Publicar un comentario