155 AÑOS DE LA EDICIÓN DEL ORIGEN DE LAS ESPECIES. CHARLES DARWIN
De Darwin, los poco versados recuerdan su paso por las Islas Galápagos, pero muy pocos saben como contribuyeron sus andanzas por la Patagonia Argentina al desarrollo de parte de su obra, sobre todo en el territorio de la antropología, la geología, la paleontología, la zoología, la botánica y la biología tanto la tradicional como la evolutiva. Darwin embarcó en el Beagle a finales de 1831 con tan solo 22 años, Dos meses de navegación le acercaron a las costas argentinas a lo que conocemos hoy como Puerto Maldonado. Desde el capítulo III al X todo versa sobre su estancia en las tierras argentinas. Pero de eso se habla en el libro y merece la pena que lo ojeen si tienen acceso al mismo o les interesa.
Yo no lo he leído, el libro que compré en Calafate digo. Esta vez no lo he leído. Sólo lo conservo como recuerdo de que lo he leído varias veces, muchas veces. Esta edición no la compré para leer, la compre por su portada. La portada de esta edición, es copia del original. Pero no quería hablar de eso.
Quería hablar de que ya se han cumplido 155 años de la publicación del “Origen de las Especies”. El genial escritor consiguió con ese libro que en los años siguientes a su publicación y hasta hoy día, miles de biólogos, científicos y naturalistas de todo el mundo, trabajaran con sus argumentos y discutieran hasta la saciedad de sus teorías y conclusiones. Aún no sabemos bien cuanto influyo el aprendiz de teólogo en la evolución. Aún ni siquiera sabemos si hemos podido aprovechar toda la ciencia que encierran sus palabras.
Quería hablar de que ya se han cumplido 155 años de la publicación del “Origen de las Especies”. El genial escritor consiguió con ese libro que en los años siguientes a su publicación y hasta hoy día, miles de biólogos, científicos y naturalistas de todo el mundo, trabajaran con sus argumentos y discutieran hasta la saciedad de sus teorías y conclusiones. Aún no sabemos bien cuanto influyo el aprendiz de teólogo en la evolución. Aún ni siquiera sabemos si hemos podido aprovechar toda la ciencia que encierran sus palabras.
Precisamente la biología evolutiva fue uno de los campos en los que más abordo el conocimiento de nuestro maestro. Pero de eso les hablaré en el siguiente artículo que versará sobre algo de lo que Darwin se dio cuenta en sus paseos por los secarrales y las lagunas saladas de la Patagonia y por el Río Negro. Algo que le llevo a expresar “ Puede afirmarse, sin lugar a dudas, que todas las partes del mundo son habitables. Todas sustentan vida”. Darwin intuyó que la vida, lo seres vivos, eran capaces de adaptarse a las condiciones más extremas y diferentes de cuantas existían. Darwin sin darse cuenta, se adelantaba a un área de conocimiento inexistente hasta ese momento y que hoy por ejemplo nos lleva a intentar descubrir sin hay agua en la luna. Mañana les hablaré de la Extremofilia.
Grande Darwin. yo sólo lo he leído una vez. Eso de leerlo varias o muchas veces será porque estudias no? porque si no......
ResponderEliminarMuy interesante, aunque algunas de sus teorías se han desarrollado tanto que ni se parecen a su teoría original. Por eso suelo decir: Lo que hoy es, mañana no será. Y añado, y ni siquiera se parecerá.
dudo ni siquiera hayas leido el prefacio pero bueno, lo importante Javier es que sus teorias alimentan el debate y la controversia,elementos esenciales de la evolución de nuestra especie, por cierto sus teorias siguen vigentes 1) venimos del mono 2) todas las especies descendemos de una primera especie que no ha dejado de evolucionar, agur navarro
ResponderEliminarTendrías que leer algo más. Mira la evolución del cocodrilo y del delfín, igual sacas la conclusión de que no fue una primera especie. También puedes leer sobre las coincidencias en el ADN y la similitud de los órganos entre especies. Igual nuestra evolución no es desde los simios, igual es desde el cerdo jajaja.
ResponderEliminarPor cierto, los que creen en la Biblia y otros escritos similares son creacionistas, los que creen en Darwin, Darwinistas... Los que no creemos en nadie ni en nada y leemos de todos, somos escépticos. Todo lo terminado en ista, ismo... se rige por lo mismo, yo tengo la razón y los demás estáis equivocados. Mantén la mente abierta. Lo que hoy es, mañana no será y ni siquiera se parecerá.
ResponderEliminarlo unico que queda claro es que si hay un especimen que no evoluciono de ninguna especie sino que se separo en el big bang de la materia original fue el navarro escéptico jajajaja, menudo ejemplar estas hecho
ResponderEliminar