EXTREMOFILIA. LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR DE LOS SERES VIVOS
Ya se han cumplido 155 años de la publicación del "Origen de las Especies". El genial Charles Darwin fue ante todo un gran observador, todo lo miraba y todo intentaba razonarlo, desde la exuberancia de un bosque tropical a la desolación de las estepas patagónicas y lo hacia con la mirada miope de un sabio. Eso le llevo a conclusiones de las que hoy nos sentimos todos tan orgullosos. De sus observaciones en geología saco tesis para , mezcladas con sus conocimientos en biología, afirmar que la evolución era un proceso simple y fácilmente observable.

El gran Darwin fue el pionero de estudios tan avanzados y recientes como los relacionados con la microbiología atmosférica. Esta rama de la microbiología es la encargada de ver la posibilidad de que existan microorganimos capaces de desarrollarse en condiciones muy extremas, como puede ser la ausencia de gravedad y/o de oxigeno, en definitiva, capaces de vivir en otros planetas en nuestro sistema solar o exteriores al nuestro.
Me imagino a Darwin mirando a la luna en sus noches solitarias de la Patagonia y preguntándose que ser vivo podría vivir allí. 150 años después, la ciencia esta intentando darle respuestas.
la ciencia y algún que otro humano que ya está habitando cerca de la luna. La película Master & Comander ofrece una imagen de una persona entusiasmada por el conocimiento de la naturaleza,al igual que Darwin, al igual que tu amigo !
ResponderEliminarPor cierto, la foto espectacular !!
ResponderEliminarAmigo Jose Luis ud es un libro abierto, sinceramente aprendo mucho leyendo sus articulos, y viendo las fotos que publica en sus blogs.-
ResponderEliminaramigo de la capacidad de observar nace la capacidad de contar, parese y mire que todo esta a su alrededor, lo de la fotografía es tener buena cámara
ResponderEliminaruna brazo