MERCADOS EL MUNDO(II): MERCADO DE LA BRETXA. DONOSTIA
El mercado data del año 1870 y fue proyectado por Antonio Cortázar para ser ampliado posteriormente por José de Goicoa en 1898. Es curioso saber el origen de su nombre: A principios del siglo XVIII, las tropas del Duque de Berwik asaltan la ciudad abriendo dos brechas en la muralla. Un siglo después, los soldados anglo-portugueses vuelven a entrar por este mismo lugar. El boquete que apareció en la muralla fue el motivo del origen del nombre del mercado.
El recorrido del mercado resulta un tanto aventurero y laberíntico. Nada más llegar observamos una peculiar puesta en escena que asemeja un paisaje mágico. Una cuidada selección de frutas, verduras y conservas para empezar a hacer boca. Las fruterías destacan por su cuidada decoración.
Las pastelerías os ofrece un mar de exquisiteces que nacen de las cestas: pequeños suizos, roscas, tejas, etc… que nos hablan suplicándonos un mordisco.
La oferta de carne y aves es amplia, con más de una decena de establecimientos y unas buenas referencias también en charcutería. Podemos encontrar carnes del país, entre las que destaca el codiciado chuletón de buey, chistorra, mondejus según temporada, comida preparada y cómo no, pollo de caserío.
Se te ha olvidado poner algo sobre los hongo beltxa, que lo robasetas, vienen a mangar por aquí.
ResponderEliminaresperate a los siguientes post hombre, y explicalé a los lectores la historias completa, que mientras los guipuchis van a robar setas a navarra, los nzvarros van a mearse a las playas de guipuzcoa, se justo hombre y explica todo la historia
ResponderEliminarAquí lo único real es que los robasetas nos esquilman nuestros montes y praderas, llevándosen nuestros hongos y setas.
ResponderEliminary que la playa de la concha se esta volvienno turquesa de tanto mearla los navarros jajajaja, que parece el caribe
ResponderEliminar