CHINA: EL DELFÍN JOROBADO BLANCO DE LA ISLA DE LANTAU
Muy pocos tienen la suerte de ver a este delfín de color rosado y en peligro de extinción. En Ecowildlife, hoy la tuvimos.
El delfín blanco chino, cuya denominación científica
es Sousa chinesis, es una especie en peligro de extinción del que apenas nos quedan unos 50 individuos en el esturario del río Perla en Hong Kong.Con casi tres metros de largo y cercano a los 280 kilos los machoS, es una animal muy hermoso que no esquiva la presencia humana. Lleva más de 400 años entre las islas de Hong Kong, pero ahora parece que esta viviendo sus últimos momentos en la zona.
La presión sobre el delfín es brutal, cada día su hábitat es atravesado por decenas de ferries que comunican Hong Kong con la China continental o con Macao, pero eso no es lo peor, Hong Kong tiene el 3 puerto más importante del mundo y cada día miles de cargueros( dicen que 3.000) atraviesan sus aguas. Para más Inri, estos días, mientras estamos en la ciudad, se ha inaugurado uno de los puentes más largos del mundo ( el que veis en la foto) con 50 kilómetros de largo que une Hong Kong con la China continental con varias islas artificiales y que, durante más de una década, ha tenido estas aguas en constante agitación.
Así de difícil lo tienen, en la década de los 80 del siglo pasado había 450 animales en la zona, hoy solo quedan una cincuentena..
Así de difícil lo tienen, en la década de los 80 del siglo pasado había 450 animales en la zona, hoy solo quedan una cincuentena..
Es fácil de avistar cuando esta cerca debido a su piel rosada. Tiene la piel de este color debido a la cercanía de
sus vasos sanguíneos a la piel y a su capacidad para regular su temperatura
corporal mediante la circulación de plasma por sus venas. Si bien al nacer
son de color gris oscuro, con los años van perdiendo pigmentación, aunque
algunos mantienen manchas oscuras sobre su tono rosáceo.

El delfín rosado del Mar de China está catalogado como vulnerable por la UICN. Mapa de distribución
Además de la
contaminación acústica que esto genera y del riesgo físico que tanto tráfico
marítimo implica, estos animales tienen que hacer frente a la alta
polución de plásticos, fertilizantes y metales pesados en sus aguas, una
lacra que conduce a la enfermedad y muerte prematura de sus crías. Por si fuera
poco, en la villa de Tai, el pueblo pescador cercano a su habitat, los pescadores no
regulados, compiten con las operadoras que tienen permiso para visitarlos convirtiendo su habitat en una locura,( como todo en China).
Los Delfines jorobados son animales costeros, adentrándose bastante en estuarios y manglares. Sus hábitats costeros son frecuentemente aguas turbias, por lo que la producción y recepción de sonidos son cruciales para la navegación y el contacto social. No suelen nadar en la proa de las embarcaciones, pero sí saltan, dan golpes de cola y, a veces, realizan saltos mortales. Se cree que la edad promedio de un Delfín jorobado es de aproximadamente 40 años. Estos tres ejemplares que vimos saltaron delante nuestra a unos 50 metros y luego se marcharon.
Imaginad la suerte que tuvimos, imaginad la felicidad que nos produjo verlo, sobre todo no paro de repetirme que tan solo quedan 50 en el estuario del río Perla y que nosotros pudimos ver 3 de ellos.
Os dejo más fotos en este enlace y si queréis acompañarnos en nuestra próxima expedición, tenemos toda la información en este otro enlace.
Comentarios
Publicar un comentario