DIA 9: DIARIO DEL CORONAVIRUS: CULTURAS QUE SE RESPETAN Y DAN EJEMPLO A EUROPA
![]() |
Lider Aumara del Valle Sagrado |
Aún así hoy, esa mezcla de culturas prehispánicas y preincaicas, se siguen observando al pasear por el país eso si, con una amalgama entre ellas y la que que les conquisto finalmente, la hispana.
En el museo Larco de Lima se pueden apreciar componentes de esas culturas y, sin lugar a dudas, es una de las paradas obligatorias que todos los viajeros a Perú deberían hacer. Pasear por sus salas y aprender de como fue el subcontinente americano ante de las llegada de los españoles, es un regalo para el viajero comprometido con las cultura.
Mujer Uro nos enseña su recogida de huevos de pato del Lago Titikaka
También como comparten espacio, como hicieran antaño, los Qetchua y lo Aimaras del Altiplano a más de 4.000 metros de altura en la Puna, cerca del lago Titikaka. Como comunidades antiguas como los Uros o los Taquiles se adaptan hoy a nuestros tiempos, al turismo y a las nuevas formas de vida de un mundo cada día más occidentalizado.
Eso es Perú, un crisol de culturas que aun pervive y que nos va enseñando en cada rincón el respeto a la convivencia de los pueblos, alejado, como vemos estos días, del desasosiego y la desesperanza de los pueblos europeos ante la llegada de los refugiados sirios o subsaharianos o ahora ante la pandemia de Coronavirus que nos azota.
Estábamos queriendo evitar la "tragedia" que nos traía el Aquarius y la Ong que lo soporta, mirándonos el ombligo o intentando ayudar a los gobiernos de Italia, Malta, Hungria y algunos otros, a detener a los inmigrantes o peor aún, escuchando a algunos de nuestros líderes más sesudos pidiendo el cierre de frontera..., y míranos ahora donde estamos. Espero que a alguno de esos líderes se les caiga la cara de vergüenza.
Es malo olvidar, pero es peor ver la contracultura populachera que nos esta invadiendo y como la dejamos penetrar sin apenas molestarnos y como nuestros jóvenes ni tan siquiera hablan de ello. Debemos informar y hablar de estos temas para que no vuelvan a suceder. Los más jóvenes tienen que sentirse participe de que ellos son parte del sistema y ellos son los que tienen que ayudarnos a parar los pies a tanto imbécil.
Ahora, como dice el gobierno, debemos estar juntos para parar la pandemia, pero luego, si luego, será el momento de replantearnos muchas cosas, desde porque alguien se quiso cargar el estado del bienestar privatizando la sanidad en Madrid y en Catalunya ( hay como le duele ahora a la populacha gobernanza de estas comunidades que el presidente del gobierno no les haga caso), hasta porque dejamos de invertir en ciencia y cultura.
Y como no, queridos lectores, porque aparcamos a nuestros hijos en los extraescolares o en casa de los abuelos y nos olvidamos de la familia ya que debemos hacer horas y horas para paga no solo la hipoteca, sino el último modelo de movil, el coche nuevo o la suscripción a NEFLIX.
"quo vadis my friend..., quo vadis"
Esto es un vídeo final que hice cuando visitamos todas esas culturas del Perú. Espero que os guste
Otra buena reflexión antropológica.
ResponderEliminarbueno al menos me entretengo, ya que tengo la suerte de poder viajar por el mundo, algo se va quedando. Y contento porque el diario tiene más seguidores de lo que imaginaba, triplicamos diariamente los lectores ahbituales. ojala "acaba pronto de escribir" saludos Lobito
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno Javier, no todos, después de la gran crisis que pasamos en nada más comenzar el siglo XX, muchos bajamos el piston, vivimos a nuestro ritmo y con la templanza que te da la edad y la experiencia. En nuestra mano tambien esta que los que no lo hayan entendido sepan valorarlo, esos que se llama sociedad colaborativa, debemos seguir siendolo después tambien, yo de hecho tengo todavía esperanza en todos los que nos rodean, sino de que iba a seguir siendo tu amigo jajajajajaj
EliminarSi ya lo dice un refrán muy nuestro"cuando las barbas de tu vecino veas cortar por las tuyas a remojar"....nuestros antecesores de aquí mismo eran mucho más cabales y ahora, por desgracia, son los nuestros mayores, los que aún conocen estos refranes los que están pagando los platos rotos. Santa paciencia.
ResponderEliminaray Laurix, que nos tenemos que cuidar que ya vamos para "mayores" jajajajaj
Eliminar¡Excelente!
ResponderEliminarEs muy interesante leer este blog todos los días.
Gracias a su autor por instruirnos cada día y por el tiempo que dedica a estos temas tan interesantes.
Por lo menos hay que valorar que de este encierro saldremos más sabios
no te fies Emilia, la mitad me lo invento jajajajaja, GRACIAS CON MAYÚSCULAS A LOS QUE ESTÁIS AHI DENTRAS DANDOME ÁNIMOS, con la simple lectura, me dais fuerzas, un beso querida amiga
Eliminar